Aquí os dejamos con los conciertos que, bajo nuestra percepción, muestran las propuestas más interesantes de música en directo para poder disfrutar a lo largo de toda la semana. Un pequeño puñado de la variada y gran oferta musical que tenemos en la ciudad. El resto de los conciertos los encontrarás en nuestro calendario.
Toda la semana
- ANTONIO LIZANA QUINTETO, desde las 21hs, Café Central. 13€. (Jazz)
Antonio Lizana es un estupendo saxofonista y cantante gaditano, expresivo, fresco, personal y convincente, que introduce colores y sabores propios de su tierra, así busca y consigue una sonoridad personal. En 2012 grabó su primer disco, De viento (Flamenco de la Isla). Antonio Lizana da un giro para crear un estilo propio y nuevo para navegar gozosamente entre el flamenco y el jazz, lejos de convencionalismos. Ha grabado su segundo disco Quimeras del mar que viene a presentarnos en vivo, con su quinteto que, en directo, como lo disfrutamos el pasado marzo, resulta vibrante, lleno de frescura e intensidad, un viaje de Cádiz a Nueva York, con un mensaje de sobriedad y también de fiesta.
Estudió jazz en San Sebastián en el Conservatorio Superior Musikene y ha trabajado con artistas como Miguel Ríos, Chambao, Raimundo Amador y José Mercé entre otros muchos.
Recientemente ha colaborado en el Symphony Place de New York con la Afro-latin-jazz orchestra de Arturo O´Farrill, como cantaor y saxofonista junto a Jerry y Andy González. Ha colaborado con la Afrodisian Orchestra, dirigida por Miguel Blanco, y trabaja en su propio proyecto Antonio Lizana.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=XdD4AySaGI0″ width=»460″ height=»260″]
Viernes 2 de Octubre, 2015
- JAM STEADY, 23hs, sala Barco. 7€ / 10€. (Funk-hip-hop-fusión)
Jam Steady es una jam de improvisación formada por un cuarteto fijo (batería, bajo, saxo tenor y DJ), en la que se realizan versiones tanto de temas de hip-hop clásico como contemporáneo. Una de las claves de la jam es la variedad dentro de un mismo sonido, que aunque bebe del más puro soul, funk y hip-hop, no escatima en mezclar elementos electrónicos y orgánicos. Samples, bajos, vientos y duras baterías confluyen en Jam Steady para sentir y vivir en directo la creación de nuevas versiones que jamás verán la luz; decenas de artistas confluyen en un mismo escenario compartiendo inquietudes musicales semejantes y ganas de disfrutar en vivo.
La finalidad prioritaria de Jam Steady es hacer experimentar a unos artistas con otros. Los MC’s y cantantes invitados adaptan sus canciones a las instrumentales que toque la banda. Esta mezcla de estilos y de artistas pone a prueba sus habilidades y, en definitiva, es un reto para todos en el que el público se nutre sin ninguna duda.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=PcD7PKCGHaU» width=»460″ height=»260″]
- ELDORADO, 20hs, sala Caracol. 12€ (Rock)
Eldorado es una banda de rock que se ha forjado por los escenarios de diferentes países. Su trayectoria y su evolución está estrechamente vinculada a la carretera y a sus viajes por el mundo. La fuerza de las bandas de los 60/70, y los tintes propios de una música llevada a la actualidad, se puede sentir en sus directos y discos. La instrumentación, la psicodelia, el rock, las letras, la improvisación y la calidad de expresión, describen perfectamente a esta banda, que llena de emoción toda su música.
King Of The North son un dúo compuesto por guitarra y batería de Australia. Considerados una de las más excitantes y prometedoras bandas del momento según la crítica especializada de su país, la banda asentada en Melbourne son un dúo de rock con una potencia sin parangón en este formato. El álbum debut de la banda “Sound The Underground” se publicó en 2014 y fue nombrado disco de la semana en Triple M, 3RRR Melbourne, Gove FM… y ha sonado en casi 100 estaciones de radios distintas en Australia. El single “Wanted” fue incluido en la banda sonora de las BMW 2 Series en televisión, cine e internet.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=P9yP_9-cmGk» width=»460″ height=»260″]
Sábado 3 de Octubre, 2015
- DR. OLMEDO, 21,30hs, Berlín Café. 8€
“UNA MALA TARDE” es el debut discográfico de DR OLMEDO. En este nuevo proyecto, Pepe Olmedo, guitarrista de origen andaluz y ahora a caballo entre Extremadura y Madrid, se lanza a cantar sus propias canciones en castellano. Para ello se ha rodeado de grandes amigos y compañeros de batallas, formando una banda de lujo con músicos que cuentan a sus espaldas con colaboraciones con gente como Chano Domínguez, Jerry González, Jorge Drexler, Jorge Pardo, Bebe, Perico Sambeat, Gecko Turner, Benjamín Escoriza…
En las doce canciones que forman “UNA MALA TARDE” descubrimos un letrista “novel” que nos dibuja con sorprendente tino y frescura paisajes emocionales o historias humanas a veces alegres y coloridas, otras veces tristes e incluso oscuras, pero destilando siempre sinceridad y la misma intención de huir del artificio que a nivel musical; historias que hablan de amor, desamor, de vida o de muerte, de aventuras cotidianas, de injusticia social…
En este disco, Pepe echa una vista atrás y busca en sus inicios, en aquellas músicas que desde chaval le emocionaron y le llevaron a dedicar su vida a esto. “UNA MALA TARDE” está impregnada de sonidos de raíz, añejos sonidos de jazz de Nueva Orleans, de blues, de folk americano, de rock setentero e incluso por momentos de música balcánica o de vodevil, que persiguen antes emocionar que deslumbrar con virtuosismo instrumental o con complejos arreglos.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=iFU1a0WItM8″ width=»460″ height=»260″]
- DURANGO 14, desde las 23,30, Costello Club. 8€ (Rock-Surf)
Después de dos años inmejorables tras presentar “Vol.1” girando por España, poniendo música aMotogp‘13 y Motogp‘14, grabar los conciertos de Radio3, spots publicitarios para Mini, ganar varios de los concursos más importantes de bandas a nivel nacional y un largo etcétera de hitos, Durango14 vuelven con su segundo disco “Vol.2”.
Y es en este trabajo donde el género Surf&Roll Espeso (género inventado por ellos mismos) tiene su total significado tras sus primeros trazos en el anterior álbum, aunque esta vez, editado bajo el sello de la discográfica Maldito Records.
7 cortes instrumentales grabados de nuevo en analógico y riguroso directo en los Estudios Brazil y mezclado y masterizado por Isaac Rico (Havalina, No reply, Vetusta Morla) en Mixroom Estudios.
Lo fronterizo es más fronterizo, lo stoner es más stoner, el rock&roll es más rock&roll y el género Surf, por supuesto, más Surf. La fusión de estilos no es adrede, sale sin querer por las influencias de sus 5 jinetes y es en “Vol.2” donde la banda ha conseguido perfeccionar su sello, puro, genuino y auténtico.
Así lo sienten, así les sale y así lo transmiten porque creen en ello al 100% y esto es Durango14.
Intensos y contundentes grooves de bajo y batería, que hacen de un cemento perfecto para que las melodías y armonías fluyan como una transfusión de sangre, pero con la densidad del mercurio.
Las guitarras y el saxo se alternan para que prácticamente el disco entero puedas cantarlo, con un sonido oscuro, medido, elegido y con profundidad.
No hay más que cerrar los ojos, darle volumen y dejarse llevar por las 7 canciones de “Vol.2” al lugar del desierto donde te gustaría que fuese en ese momento tu banda sonora.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=kLBb6ufWET8″ width=»460″ height=»260″]
Domingo 4 de Octubre, 2015
- NINJAZZ TAP TOC, desde las 21hs, El Intruso. 8€ (Flamenco-jazz)
Formación de cuatro músicos en su origen liderada por Carmen Vela (flauta) y Lucía rey (pianista). Las NinJazz se creó en 2009 con afán de investigar armonías de Jazz combinadas con ritmos flamencos. El grupo interpreta composiciones propias y adaptaciones de los grandes maestros de ambas modalidades musicales, aportando arreglos y matices que superan los patrones básicos que cabría esperar de esta fusión de estilos.. En el año 2013 la agrupación amplia horizontes con la incorporación de Cristina San Gragorio (bailaora de flamenco) y Lucas Tadeo (bailarín de tap), incluyendo a su vez “Tap Toc” al nombre original. Se suma la danza en la puesta en escena para enriquecer y completar el concepto que engloban ambas culturas musicales. El juego creativo es mas extenso, ofrece nuevas dinámicas y aporta múltiples variantes comunicativas entre los propios componentes y el público.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=XRR2MvvpkD4″ width=»460″ height=»260″]
[su_heading size=»19″ margin=»0″]Escucha la Playlist semanal de cómo suena Madrid[/su_heading]