[su_highlight background=»#bcc11b»]“Su música llena cada esquina de un patio interior de la Ribera de Curtidores (“la calle del Rastro”, frontera entre La Latina y Lavapiés), bajo las miradas atentas de los viejos tenderos. Poco a poco se asoman a las puertas de sus negocios que huelen a madera cuidada. Nada parece poder alterar la tranquilidad de una esquina tan alejada del ritmo de la capital, y cuesta creerse que miles de personas desborden esas calles todos los domingos del mes…”[/su_highlight]

 

[su_box title=»Biografía»]Daniel Minimalia, (Daniel Llorente) nace en Vitoria hace 28 años cuando grupos como U2, Police o Prince estaban en su pleno apogeo. Siendo muy niño él y su familia se trasladan a vivir a la ciudad de Orense. A la edad de 13 años comienza a tocar la guitarra eléctrica de manera totalmente autodidacta después de recibir unas nociones básicas, influenciado por los clásicos de los 70 como Led Zepellin, Deep Purple, Thin Lizzy entre otros muchos, y los nacionales Héroes del Silencio o Los Suaves, aprende a tocar de oído las canciones y los solos que no dejaba de escuchar. Estudia diferentes estilos musicales y profundiza en sus conocimientos de guitarra clásica, bajo y compone sus primeras piezas de piano. Cuando tiene finalizados los primeros temas multIinstrumentales se pone en contacto con el productor Sebastián Mato, pieza fundamental en los inicios del proyecto de grabación en el que realiza un brillante trabajo. El resultado de las grabaciones de esos primeros temas es más que satisfactorio por lo que se propone la meta de editar su propio LP.
En este otoño de 2012 se edita el disco “Cuentos Sonoros”que contiene doce temas todos compuestos por jovencísimo y prometedor músico Daniel Minimalia y que configuran su propia fantasía sonora. Un trabajo ecléctico que transita por géneros diversos que van desde el clásico o new age, al rock, la música étnica, o al pop, música de raíz, pasando por el rock sinfónico; un conjunto de melodías que narran pequeños relatos, historias que tienen a la guitarra como actor principal, arropada siempre por diversos instrumentos como el bajo, la batería, la percusión, la voz, el piano y los teclados,que no se limitan a ningún género musical concreto. [/su_box]

Reseñas:

Entrevista realizada en Abril 2013 

Discografía:

“Arenas de Luna” (2014)  /  “Cuentos Sonoros” (2012) 

Enlaces:

Web  /  Twitter  /  Facebook  /  YouTube

Audios

 

Videos: